20 Errores de Afiliados: Guía 2025

20 Errores de Afiliados: Guía 2025

Table of content

1. Ignorar la falta de tráfico

2. Trabajar a ciegas: falta de análisis

3. Copiar a todos sin estrategia

4. Submonetización de ofertas

5. Reaccionar tarde a la estacionalidad

6. Ignorar el retargeting de la audiencia

7. Descripciones pobres y aburridas

8. Dependencia de un solo canal (SEO o Social)

9. Ignorar la versión móvil

10. Mala comunicación con la red o gerente

11. Falta de preparación para la moderación de anunciantes

12. Ignorar diferencias culturales y lingüísticas en geos internacionales

13. Subestimar el impacto de la velocidad del sitio

14. Mala selección de ofertas

15. Enfocarse en tráfico, no en dinero

16 a 20 – Blitz de errores comunes (resumen)

Conclusión

En los últimos años, hemos analizado a miles de afiliados alrededor del mundo: desde sitios de cupones y plataformas de cashback hasta medios de comunicación, creadores de contenido e influencers. Hemos trabajado mano a mano como consultores de cientos de ellos. Algunos empezaron desde cero y llegaron a generar comisiones de miles de pesos al mes, mientras que otros se estancaron o abandonaron rápidamente.

Pero, ¿por qué existe tanta diferencia?

Aquí reunimos los errores más comunes que cometen los afiliados y mostramos, de manera práctica, cómo evitarlos. No busques “trucos mágicos”: lo que encontrarás son soluciones estratégicas y tácticas para quienes realmente se toman en serio el marketing de afiliados.

⚠️ Importante: este artículo no es para principiantes. Se asume que ya conoces las herramientas y la terminología básica del sector. Si algo no queda claro, usa asistentes de IA, pregunta, investiga y busca tus respuestas.

La mayoría de los errores listados son típicos de afiliados de pequeño y mediano tamaño. Pero si ya eres un jugador grande y te identificas con algunos “bugs” descritos aquí, tómalo como un motor extra de crecimiento. Corrígelos y verás los resultados.

¿Listo?


1. Ignorar la falta de tráfico

Este es el error más doloroso de ver, así que comenzamos con él 🙂

Error: Los afiliados se enfocan en mejoras técnicas del sitio, pero olvidan atraer tráfico real. O esperan a que el proyecto esté “perfecto” para lanzarlo.

Solución: Lanza antes. Prioriza la generación de tráfico, no solo los ajustes técnicos. Mejora mientras avanzas. Cuanto antes empieces a recibir retroalimentación de usuarios reales y construir tu audiencia, mejor.

2. Trabajar a ciegas: falta de análisis

Error: No se analiza qué ofertas funcionan, qué páginas convierten o de dónde viene el tráfico que genera dinero.

Dato: 68% de los pequeños socios con los que trabajamos ni siquiera tenían seguimiento básico de fuentes y páginas.

El marketing de afiliados debería ser parte del performance marketing, donde todo se mide hasta el último centavo. Pero muchos simplemente copian modelos de negocio ajenos y descuidan lo esencial: el análisis.

Solución: Configura lo básico: etiquetas UTM, seguimiento de conversiones por oferta y metas de eventos (clic, venta). Usa herramientas ya disponibles: RedTrack, PostAffiliatePro y Google Analytics con e-commerce.

Hoy, con ChatGPT, puedes aprender casi todo con unas pocas consultas.

Si aún no lo hiciste, estudia el concepto de unit economics y aplícalo a tu proyecto. No es absoluto, pero ofrece un excelente punto de vista adicional sobre tu desempeño.

Qué observar: la audiencia no es uniforme. Siempre habrá un segmento que genera $100 y otro que solo $1, pero al mirar el promedio ves $50, un número que en realidad no existe.

Identifica los segmentos más valiosos para tu producto y busca atraerlos de manera específica. Quizá incluso valga la pena pivotar el proyecto para enfocarte en ese público.

3. Copiar a todos sin estrategia

Error: Los afiliados copian a ciegas a la competencia: categorías, textos, ofertas, sin entender la lógica detrás.

Resultado: Los sitios terminan idénticos, la competencia se vuelve feroz y los márgenes mínimos.

Solución: Encuentra tu especialización. Negocia con marcas condiciones únicas: mejores comisiones, cupones exclusivos, acceso anticipado a campañas. Crea un sitio dirigido a un público claro (por ejemplo, “mamás con hijos pequeños” o “gamers con ingresos altos”).

Recuerda: los anunciantes siempre preguntan: “¿Qué audiencia atraes?”. Mientras más nichado seas, más fácil será obtener buenas condiciones.

4. Submonetización de ofertas

Error: Ofertas activas técnicamente están en el sitio, pero no generan ingresos por links rotos o condiciones desactualizadas.

Dato: Hasta el 30% de los links de afiliados en un proyecto promedio llevan a páginas 404 o irrelevantes.

Solución: Usa verificadores de links (ya disponibles o personalizados), monitorea errores 404, sigue métricas como EPC y CR. Sustituye links rotos de inmediato.

5. Reaccionar tarde a la estacionalidad

Error: Lanzar campañas especiales cuando la promoción ya empezó.

Ejemplo: Si tu compilado de ofertas de Black Friday sale el 24 de noviembre, ya perdiste frente a quienes comenzaron el día 10.

Solución: Planea con anticipación (40–50 días antes). Crea contenido, páginas SEO, landing pages. Fíjate en fechas clave: Singles Day (11/11), regreso a clases, Navidad. La estacionalidad puede representar más de la mitad de tus ingresos anuales.

Mantente al día siguiendo blogs, newsletters y redes sociales de las redes de afiliados; ahí salen los avisos primero.

6. Ignorar el retargeting de la audiencia

Error: No recopilar correos, suscripciones push u otro contacto. Cada visita termina siendo única.

Dato: Una base de 10,000 correos puede generar 5–15% de tráfico recurrente. Push notifications alcanzan 2–5% de conversión.

Solución: Crea un embudo simple, como “Mejores ofertas de la semana”. Herramientas como OneSignal, Mailchimp y PushEngage ayudan.

Lo importante es que quien visite tu sitio deje algún contacto para poder traerlo de vuelta.

7. Descripciones pobres y aburridas

Error: Textos monótonos, copiados directamente de los anunciantes.

Solución: Usa gatillos: urgencia, exclusividad, FOMO. Haz pruebas A/B en títulos. Incluso una oferta promedio puede presentarse de forma atractiva.

Si el contenido del anunciante es aburrido, no significa que debas transmitirlo igual. Reescribe, cuenta una historia, añade visuales; incluso una oferta promedio se verá más interesante.

8. Dependencia de un solo canal (SEO o Social)

Error: Solo enfocarse en SEO o en redes sociales como Instagram/TikTok.

Dato: Las actualizaciones recientes de Google (2023–2024) redujeron 50–80% del tráfico de muchos sitios de cupones.

Solución: Diversifica en al menos dos canales: SEO + email, social + push, etc. Explora canales “zero-click” (asistentes IA, mensajería).

El tráfico orgánico está cayendo por herramientas como ChatGPT. La clave está en viralidad, comunidad, email, redes sociales y mensajería.

9. Ignorar la versión móvil

Error: Sitios lentos en celulares, cargando 7 segundos, con banners desalineados y links mal puestos.

Dato: Más del 65% de las compras se realizan desde dispositivos móviles.

Solución: Prueba tu sitio en móviles. Usa Lighthouse y PageSpeed Insights.

Aplica el mobile first: el proyecto debe ser rápido y funcional en móviles. Desktop es prioridad secundaria.

10. Mala comunicación con la red o gerente

Error: No hablar con el gerente ni participar en promociones especiales.

Dato: Afiliados activos ganan 15–35% más.

Solución: Escribe a tu gerente. Pregunta: “¿Qué ofertas están creciendo?”, “¿Puedo probar con bonus?”, “¿Qué categorías están en auge en Turquía?”. Gratis y con retorno asegurado.

Las promociones limitadas van primero a quienes tienen buena relación con los gerentes. Como en la vida: invitas a café a un amigo, no a un desconocido.

11. Falta de preparación para la moderación de anunciantes

Error: Postular sitios de baja calidad o presentaciones pobres que no pasan la moderación. Luego, el afiliado se queja: “¿Por qué no me dejaron vender la marca X?”

Solución: Describe quién eres y qué haces al postularte. Si el sitio no está listo, adjunta una presentación que demuestre visualmente el valor de trabajar contigo.

12. Ignorar diferencias culturales y lingüísticas en geos internacionales

Error: Traducir el sitio a varios idiomas a la vez o lanzar proyectos en países sin adaptar la cultura local.

Solución: Estudia las características culturales y locales antes de iniciar campañas. ChatGPT puede ayudarte mucho.

Un proyecto para país X será diferente de uno para país Y — en vocabulario, interfaz y entrega del servicio. Esto es normal.

13. Subestimar el impacto de la velocidad del sitio

Error: Sitios lentos pierden tráfico, conversiones y posiciones en buscadores.

Dato:

  • Cada segundo de retraso reduce ~7% conversiones.
  • En e-commerce y mobile puede llegar a 20%.
  • Walmart aumentó conversiones 2% acelerando 1 segundo el sitio.

Solución: Monitorea y optimiza siempre. Prioriza velocidad sobre funcionalidades extras.

14. Mala selección de ofertas

Error: Elegir programas de afiliados solo por comisión, ignorando otros factores.

Clave: Conversión > comisión. Si una tienda convierte 4x más que otra, ni el doble de comisión compensa.

Considera entrega en tu país, duración de cookies, aprobación y tiempo de procesamiento.

Solución: No te guíes solo por la comisión. Analiza el EPC (ganancia por clic) — es mucho más relevante que la tasa nominal de la oferta.

15. Enfocarse en tráfico, no en dinero

Error: Mucho tráfico, poca ganancia.

Solución: Calcula métricas como eRPM (ingresos por cada 1,000 visitas), ROI por canal y LTV del suscriptor. El objetivo debe ser aumentar ingresos por 1,000 visitas, no solo “tener más tráfico”.

No confundas tráfico informativo con tráfico comercial:

  • Proyecto A: 1 millón de visitas/mes para la búsqueda “Billie Eilish”
  • Proyecto B: 1,000 visitas/mes para “comprar tenis como los de Billie Eilish”

El Proyecto B, aunque menor en tráfico, generará mucho más en CPA.

Clave: enfoque en nicho, calidad y motivaciones de la audiencia es más importante que cantidad.


16 a 20 – Blitz de errores comunes (resumen)

16. Falta de confianza en nuevos servicios de cashback
Los usuarios no se registran por miedo a perder dinero.
Solución: Usa influencers y socios de autoridad para generar credibilidad.

17. Falta de feedback de los usuarios
Si no escuchas a tus usuarios, no entenderás por qué no usan tu servicio.
Solución: Encuestas, llamadas, chats en WhatsApp, Telegram o Slack — un verdadero tesoro de información útil.

18. Ignorar oportunidades de anticipación de pagos
Esperar meses por comisiones puede frenar reinversiones.
Solución: Habla con tu gerente. Herramientas como Instant Payout (Admitad) pueden reducir tiempos de retiro de meses a días.

19. Depender de un solo modelo de monetización
Confiar únicamente en CPA es arriesgado.
Solución: Combina CPA con AdSense, publicidad display, servicios pagos y espacios fijos en el sitio.

20. No usar IA para automatizar tareas
La IA está transformando todo — desde fuentes de tráfico hasta procesos internos. Grandes jugadores pierden espacio si no se adaptan.
Solución: Trata la IA como una tienda de juguetes: prueba, explora y aprovéchala al máximo. No puedes luchar contra ella, solo sacar ventaja.


Conclusión

Haz que tu proyecto destaque. Sé claro para tu audiencia, anunciantes y la red.

Construye relaciones sólidas. No intentes engañar al sistema: puede funcionar a corto plazo, pero una reputación dañada frena tu futuro.

Recuerda: el marketing de afiliados es una maratón. Construye audiencia, ayuda a tu público, mide métricas y no temas cambiar.

Al final, un producto promedio con buena distribución supera a uno excelente sin audiencia. La clave es atraer, retener y generar recurrencia.

¡Buena suerte! 🚀

Artículo creado por Max Volokhoff, Chief Innovation Officer de Mitgo

Table of content

1. Ignorar la falta de tráfico

2. Trabajar a ciegas: falta de análisis

3. Copiar a todos sin estrategia

4. Submonetización de ofertas

5. Reaccionar tarde a la estacionalidad

6. Ignorar el retargeting de la audiencia

7. Descripciones pobres y aburridas

8. Dependencia de un solo canal (SEO o Social)

9. Ignorar la versión móvil

10. Mala comunicación con la red o gerente

11. Falta de preparación para la moderación de anunciantes

12. Ignorar diferencias culturales y lingüísticas en geos internacionales

13. Subestimar el impacto de la velocidad del sitio

14. Mala selección de ofertas

15. Enfocarse en tráfico, no en dinero

16 a 20 – Blitz de errores comunes (resumen)

Conclusión

Admitad
Admitad
Admitad is a German IT company headquartered in Heilbronn that develops and invests in services for media buying, increasing sales and attracting customers through online advertising, traffic and content monetization and earnings using a single platform.
Founded 2009-09-01, Lise-Meitner-Str, Heilbronn
Founder Alexander Bachmann
Website